La relevancia de la infraestructura de calidad

Estamos viviendo la cuarta y más revolucionaria transición industrial con la conectividad de las cosas. Las máquinas ganan autonomía frente a los avances en inteligencia artificial y la globalización desafía a la humanidad a establecer relaciones económicas y cadenas de producción más sostenibles y circulares.

Los avances tecnológicos impactan los bienes de consumo. La forma en que interactuamos con productos y servicios a diario está cambiando. De la sartén a los fogones. Desde la ropa que usamos hasta la lavadora. Del contador de energía al modo de facturación. Del internet de las cosas a la ciberseguridad.

PCN Latinoamérica dialoga con entidades públicas y privadas, con el objetivo de desarrollar la Infraestructura de la Calidad de los países latinoamericanos, guiados siempre por la imparcialidad y la transparencia.

¿Pero con qué propósito?

Agregue seguridad y confiabilidad a este escenario de transformación, a través de actividades de evaluación de la conformidad: inspecciones, validaciones, certificaciones, pruebas de laboratorio y calibraciones.

Contribuir a permitir una competencia leal entre fabricantes, importadores y proveedores de servicios. Promover el desarrollo económico. Estimular los procesos de innovación en la búsqueda de soluciones más inteligentes a los desafíos del futuro.