La semana pasada, Kim Rieffel, CEO de PCN Latinoamérica LATAM, fue invitada por la junta directiva de la iniciativa AI FOR DEVELOPING COUNTRIES FORUM a asistir a sus plenarias de invierno, celebradas en la sede de la ONU en Ginebra.
El evento reunió a líderes y expertos para discutir cómo los avances en inteligencia artificial (IA) pueden beneficiar a los países en desarrollo.
La brecha entre los recientes avances tecnológicos en IA y su implementación en naciones con desafíos de infraestructura y capacidad fue un tema central de las discusiones en el foro.
La participación de PCN refuerza el compromiso de la institución de contribuir al avance responsable de la IA. Para ello, desarrollamos esquemas de certificación que minimicen el riesgo asociado a la presencia cada vez más masiva de estas funcionalidades.
“La creación de estándares técnicos aplicables y esquemas de certificación es esencial para garantizar que las soluciones de IA cumplan con los estándares éticos, de calidad y seguridad, promoviendo la confianza del consumidor y la integridad del mercado”, enfatizó Rieffel en una de sus intervenciones en el plenario.
“La colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil es fundamental para que los países en desarrollo maximicen las oportunidades que ofrece la IA, generando impactos positivos en la economía y la calidad de vida de la población”, añadió.
En Brasil, el Proyecto de Ley (PL) 2.338/2023, que regula el uso ético y responsable de la inteligencia artificial basada en la centralidad de la persona humana, fue aprobado en el Senado y ahora va a la Cámara de Diputados para su análisis. La expectativa es que el texto sea aprobado en el primer semestre de 2025.