En los más diversos sectores, las empresas buscan mitigar el impacto ambiental a través de iniciativas que promuevan procesos y productos más sostenibles. Una de estas iniciativas es la adopción de programas de certificación que aporten transparencia y confiabilidad de que estas prácticas son realmente acordes con prácticas menos dañinas para el medio ambiente, buscando así evitar el llamado “greenwashing”, que, en definitiva, es la falsa promoción de Actitudes ambientalmente correctas.
Con la creciente importancia de la agenda ESG, incluso en las áreas regulatorias, es cada vez más importante que haya confiabilidad de que las acciones de sostenibilidad tomadas por las empresas sean verificadas por un tercero imparcial. Esta es la razón por la que la evaluación de la conformidad es extremadamente importante para la agenda ambiental.
En este sentido, muchos programas de certificación con enfoque sustentable se integran al mercado promoviendo el reposicionamiento de las empresas e incorporan argumentos de marketing de productos, pero ¿cómo se puede dar fe de la confiabilidad de estos programas? En otras palabras, ¿qué tan confiables y transparentes son estos programas de certificación?
PCN Latinoamérica, como organismo de certificación acreditado ante Inmetro - Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología, defiende el sometimiento de programas como este a la acreditación, es decir, el reconocimiento oficial de que el programa de certificación cumple con estándares técnicos específicos del proceso, servicio. o producto sujeto a evaluación de conformidad.
Por tal motivo, el PCN presentó su Programa de Certificación en Gestión de Residuos Sólidos para la acreditación de la Coordinación General de Acreditación (CGCRE) del INMETRO, organismo oficial y tercero exento en el proceso. Esto significa que, además de ganar credibilidad, el programa gana reconocimiento a escala global debido a acuerdos multilaterales de reconocimiento mutuo, resultantes de la cooperación de organismos de acreditación globales, agregando confiabilidad, transparencia e importancia al sello de conformidad.
Lea la noticia completa: https://www.linkedin.com/posts/pcn-latin-america_confiabilidade-em-programas-de-certificação-activity-7158450401933942784-aS9S?utm_source=share&utm_medium=member_desktop